Después de 9 años de amor y lucha, nos casamos en Mayo teniendo presente la idea de intentar en un período muy breve ser por fin madres.

lunes, 26 de julio de 2010

Su formación paso a paso

- En la primera semana el huevo, producto de la fecundación, viaja hacia el útero mientras la célula sufre varias multiplicaciones.
- En la segunda semana se produce la nidación entre el 6º ó 7º día y el 12º.El huevo mediante este proceso se implanta en la mucosa del útero. Las células siguen multiplicándose y diferenciándose. Las del centro crecen y forman el “disco embrionario” que dará lugar al embrión. El diámetro del huevo es de un milímetro aproximadamente.
- En la tercera semana aparece el esbozo de vasos sanguíneos y de células sexuales además comienza a formarse la placenta.
- En la cuarta semana se detectan los primeros latidos cardíacos. El embrión tiene forma de judía, se detectan unas yemas que darán lugar a los miembros y los diferentes órganos comienzan a desarrollarse. El embrión flota en la cavidad amniótica, su tamaño aproximado es de 5 milímetros y se une por la parte externa gracias al cordón umbilical que se está formando.
- En la quinta o sexta semana de embarazo (1 mes y 2 semanas), el niño o niña, que ya mide un centímetro y medio, se mueve en un ambiente libre de gravedad comienza a rotar y doblar el cuerpo. Hay una formación incipiente de los dientes, el corazón ha crecido con rapidez y comienza el esbozo de las cuatro cavidades cardíacas. Se desarrolla el estómago, el intestino, el aparato urinario y el páncreas. Cuando se ve el embrión de espaldas, se distingue la médula espinal.
- En la octava semana (2 meses), mueve la cabeza, los brazos y el tronco. Expresa lo que le agrada y desagrada con movimientos corporales primitivos: dando patadas, sacudiéndose, alejándose de la zona donde se presiona el vientre, etc. Se individualizan los dedos de la mano y el pie, también los diversos segmentos de los miembros. Comienza la formación de glándulas sexuales, se constituyen los músculos, los nervios y la médula ósea.
- A las 11 semanas (2 meses y 3 semanas), se detectan conexiones neuronales. También se observa que comienza a mover las paredes del pecho, como si estuviese respirando. No hay intercambio de gases, pero estos movimientos son necesarios para el desarrollo del pulmón y del diafragma. El niño intrauterino empieza a succionar el dedo, actividad que repite hasta el momento de nacer y que le ayuda a desarrollar los músculos que serán necesarios para alimentarse fuera del útero. El hígado se ha desarrollado mucho, aparecen los riñones y el niño o niña ya vierte orina en el líquido amniótico. Los brazos y piernas van alargándose, la cabeza se endereza y el rostro está más definido con los ojos centrados y cubiertos por los párpados.
- En la semana 12 (3 meses), el niño o niña traga líquido amniótico regularmente en cantidades pequeñas. Una parte va a sus pulmones y el resto al tubo digestivo. Con esta actividad practica el acto de tragar y, cuando nazca, podrá coordinar la succión y la deglución. El sabor amargo del fluido amniótico estimula la sensibilidad de las papilas gustativas que estarán formadas en la semana 20. Aparecen los primeros huesos y se diferencian los órganos sexuales, aunque aún no sean visibles en la ecografía.
- A partir de la semana 16 (4 meses), se ha demostrado que el niño o niña es sensible a la luz. Si se coloca una luz muy intensa junto al abdomen de la madre, gira hacia un lugar del útero intentando protegerse de la luz. Aunque sea sensible a la luz, la visión del niño o niña intrauterino se desarrolla con más lentitud que otros sentidos porque, aunque el útero no está totalmente oscuro, no dispone de muchas imágenes estimulantes.
- En la semana 20 ó 24 (5 ó 6 meses), el niño o niña es tan sensible al tacto como 12 meses después de nacer, los nervios encargados de este sentido se forman en este período y el cerebro fetal responde al tacto en la semana 25 ó 26. Las manos ya están formadas igual que los receptores de la sensibilidad cutánea de los dedos permitiendo la estimulación del sentido del tacto. Se ha comprobado que a los 4 meses, cuando el feto toca el cordón umbilical con sus manos, reacciona alejándose de esa zona, en el quinto mes ya no se aleja de lo que toca con las manos o con los pies.
Durante la primera mitad de embarazo, por su tamaño, el niño o niña flota libremente en el líquido amniótico. Este movimiento produce estimulación, entre otros, para el sentido del tacto. La madre primeriza siente como se mueve con frecuencia. En el extremo de los dedos ya hay huellas digitales y uñas, la piel (que aún no contiene grasa) está arrugada y su color es menos rojizo que en períodos anteriores. Los órganos sexuales ya está diferenciándose y en los varones pueden verse con claridad.
- A partir de la semana 24 (6 meses), podemos asegurar que el niño o niña intrauterino oye bastante bien. Aunque el nervio encargado del oído fetal no se termina de formar hasta la semana 28, hay indicios de respuesta del cerebro del niño o niña en este período. El abdomen y el útero de una mujer embarazada son lugares muy ruidosos; el fluido amniótico, como el agua, conduce el sonido de manera que el niño o niña escucha ruidos digestivos como el tragar, pulsaciones de la circulación sanguínea, etc. Uno de los sonidos que domina su mundo es el latido rítmico del corazón, lo escucha aproximadamente entre 72 y 84 decibelios (una conversación normal se mantiene a 65 decibelios más o menos). El niño o niña percibe, pero no distingue los sonidos. Sin embargo la voz de su madre la distingue de todo lo demás, a pesar de la amortiguación producida por los órganos y tejidos le llega a 84 decibelios y responde a ella. También responde a otras voces con las que se familiariza como la del padre o los hermanos o hermanas y otros sonidos ocasionales aunque le lleguen más amortiguados.
Los movimientos cotidianos de la madre: sentarse, caminar, inclinarse, acostarse, etc., hacen que el saco amniótico se meza, incluso las respiraciones de la madre producen ondas suaves en el líquido. Cuando la mujer embarazada acaricia su abdomen o hace ejercicio, especialmente con música y ritmo, su actividad produce estimulación de sonido y movimiento. El crecimiento del niño le hace entrar en contacto constante con la pared del útero, estimulando su sentido del tacto.
- En el séptimo mes los movimientos similares a la respiración son más ordenados. El estómago y el intestino funcionan muy bien y los riñones están casi preparados para la vida fuera del útero.
- A lo largo del octavo mes el niño o niña va adquiriendo la posición definitiva para el parto, en la mayoría de los casos, la cabeza hacia abajo y las nalgas arriba. Los huesos se alargan y ensanchan. Una capa protectora llamada vérnix caseosa cubre su piel y desaparecerá parcialmente antes del nacimiento.
- En el noveno mes el niño o niña se dedica a fortalecerse, crecer y ganar peso. Apenas puede moverse, pesa alrededor de 3 kilos y mide unos 50 centímetros. Su cráneo no está del todo osificado, las dos fontanelas no se cerrarán hasta algunos meses después de nacer. Su vida in útero ya no es tan cómoda y toma la decisión de nacer.

domingo, 18 de julio de 2010

A leer...

Todas las mujeres tenemos derecho (o deberíamos tenerlo) a ser madres -o a no serlo según sea nuestro deseo; ejerciendo, además, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Como mujeres lesbianas, también, tenemos derecho a elegir la forma en la cual llevar adelante nuestra maternidad y la conformación de nuestra familia: en co-maternidad con nuestra pareja o como única madre.
En cualquiera de estos casos, enfrentamos un desafío cultural: para las mujeres heterosexuales la maternidad es un mandato social (un deber) y para las mujeres lesbianas, la maternidad no está concebida como una posibilidad socialmente aceptada.

Hay quien tiene una madre y un padre, o sólo una madre, o sólo un padre, y hay también quien tiene dos madres, y quien tiene dos padres, o ninguno de los dos. Las familias, en la historia y en el mundo, tuvieron y tienen muchas configuraciones vinculadas siempre a lo cultural. La familia tradicional (mamá, papá y l@s chi@s) no es universal ni eterna. Fue creada en el mundo occidental en un cierto momento histórico, ligada a la necesidad de una cierta estructuración social para la imposición de un orden económico.
La realidad es más diversa y, en la práctica, no es tan común este modelo de familia.
Por otro lado, siempre hubo personas sin padre o madre. Lo importante es poder distinguir entre progenitor/a y padre o madre.
Progenitor@s son quienes engendran biológicamente, quienes aportan el óvulo y el espermatozoide para dar origen al embrión. Madres y padres son quienes deciden tener y criar hijas o hijos, quienes asumen un rol activo en la tarea de cuidar, educar, nutrir y guiar. Ser madre o padre no es un hecho biológico, como ser progenitor/a sino un hecho social, un proyecto vital originado en el deseo y el compromiso.
Si bien en la co-maternidad nos referimos a la existencia de dos madres, a la hora de explicar la situación particular de cada una es fundamental diferenciarlas mediante alguna definición. Una definición para la cual no hallamos palabras todavía. Por eso, utilizamos como términos provisorios varios conceptos tales como madre biológica y madre no biológica, madre gestante y madre no gestante, madre legal y madre no legal o madre que se embarazó y madre que no se embarazó.
Hay quien tiene una madre y un padre, o sólo una madre, o sólo un padre, y hay también quien tiene dos madres, y quien tiene dos padres, o ninguno de los dos. Las familias, en la historia y en el mundo, tuvieron y tienen muchas configuraciones vinculadas siempre a lo cultural. La familia tradicional (mamá, papá y l@s chi@s) no es universal ni eterna. Fue creada en el mundo occidental en un cierto momento histórico, ligada a la necesidad de una cierta estructuración social para la imposición de un orden económico.
La realidad es más diversa y, en la práctica, no es tan común este modelo de familia. Por otro lado, siempre hubo personas sin padre o madre. Lo importante es poder distinguir entre progenitor/a y padre o madre.
¿Le puede afectar a nuestr@s hij@s tener dos madres lesbianas?
Sí, por supuesto. Como también afecta a las hijas y a los hijos tener madres y padres heterosexuales,bisexuales, judí@s, protestantes, discapacitad@s, inmigrantes, analfabet@s o diabétic@s. La situación de cada madre o padre siempre afecta de alguna manera a sus hij@s, y ésta puede ser negativa o positiva. La discriminación existe y es tarea de tod@s comprometerse a revertirla.
Suele debatirse la posibilidad de que nuestr@s hij@s sean gays, lesbianas o trans:
sería bueno preguntarse cuál sería el problema en ese caso. Muchas de nosotras nacimos y crecimos en familias con madres y/o padres heterosexuales y no somos heterosexuales.
Nuestr@s hij@s serán lo que quieran/ puedan ser, y la diferencia estará en cómo puedan vivirlo. Es por ello que nos proponemos construir familias más abiertas a la diversidad, al cambio, a la diferencia, menos agresivas hacia las que no son como ellas y menos ancladas a los estereotipos de género.
Hay una tendencia a hablar de familias diversas para referirse a las formadas por madres y/o padres LGTB. Lo malo de esto es que da a entender que la única diferencia entre las familias pasa por la orientación sexual y/o identidad de género de algunos de sus miembros, perdiendo de vista que existen muchas características que diferencian a unas familias de otras. Hay familias diferentes a la "norma" mayoritaria por motivos religiosos, étnicos, por sus capacidades físicas, etc.
Remarcar esta enorme diversidad, buscarla, valorarla y enseñarla les facilitará a nuestr@s hij@s ver que cada quien es especial y singular a su modo. Si nuestro entorno incluye y valora la diversidad en muchos aspectos, para nuestr@s hij@s será más sencillo ver su propia situación como una más dentro de un universo de posibilidades.
En cuanto a cómo hacemos el relato de la formación de nuestra familia con su propia especificidad, los detalles correrán por cuenta de cada familia. Lo importante es no mentir, no ocultar, no tergiversar sino dar información cierta expresada en el lenguaje y la profundidad que la edad de nuestr@s hij@s lo permita.Con el paso del tiempo, volverán a hacer las mismas preguntas, buscando más información y entonces será el momento de ir convirtiendo el relato más simple en uno más preciso, siempre con honestidad y poniendo el énfasis en la alegría que nos produjo poder formar nuestras familias.

“| SERIE Lesbianas y Diversidad Familiar | Cuadernillo N°1 |leSmADReS | mayo 2009”

viernes, 16 de julio de 2010

Para mi Shiqui

En la vida hay distintos tipos de amores: hay amores deslumbrantes que nos ciegan al instante, que nos dejan desollantes a la vista del amor; están aquellos más serenos que no sueñan con tormentas, se esconden tras las puertas que protegen a su amor ;hay aquellos tan tranquilos que se crean sin problemas, sin angustias, sin dilemas, sin contextos, sin matices, sin discriminación e injustos de normalidad; hay otros agobiados que los tortura un gran dolor y que encuentran en su calor la medicina para sus heridas; están los condenados, los que el mundo critica, aunque nadie realmente justifica por qué los deben juzgar. Por último Érika, está tu amor y el mío, es el amor impetuoso que lleva lava y tornados, es un volcán encadenado que no deja de estallar, amor que ha pasado por todas las etapas, excepto cariño mío, por la etapa de tranquilidad que tanto has necesitado y muchos de los que considerabas tuyos no te han querido dar, por motivos que nunca van a ser dignos de creencia racional y por tanto de perdonar. Tu alma, tu amor que es mi locura, llegaron a mi vida, se metieron poco a poco hasta mis huesos, de pie a cabeza me recorrió toda, fue moldeando mi alma…mi corazón…fue mi esqueleto. Convirtió en estrellas mi mirada y en leves suspiros las horas de esperanza. Me hizo…frágil…pequeña…vulnerable…completa…angelical…absoluta…y feroz como un león cuidando a su cría o a su presa. Fue tu amor mi sostén nunca calvario, mi sueño tranquilo guardado en tu pecho, mi despertar tranquilo en tu mirada de mar calmo. A pesar de todo prometimos amarnos, cuidarnos ,respetarnos…luchar contra todo y todos, lo logramos y ganamos. Nos amamos, nos casamos… recobramos el asombro por la vida, por la justicia, por los sueños… y ya sólo nos queda mi niña por realizar el anhelo de tu vida, de mi vida ,de nuestra vida, de nuestro sueño, que nuestro amor haga raíz en mis entrañas y florezca en retoño en nuestros brazos… gracias por pedirme con tanto amor, con esas lágrimas de alegría en tus ojos, que sea yo la que te de lo que más deseas en la vida: tu hij@, tu familia. Gracias a nuestro amor, por hacer de nuestra vida, nuestro sueño.